En el siguiente artículo que mostramos cómo afecta la velocidad a la conducción. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidente y de pérdida del carnet de conducir. Toma buena nota de lo que te contamos y evitarás tener que recuperar el carnet de conducir en Valencia o en cualquier otra ciudad.
La velocidad al volante puede llevarte a tener que recuperar el carnet de conducir
Consecuencias negativas de la velocidad
La conducción a una velocidad excesiva o inapropiada representa uno de los principales peligros en las carreteras. Directamente relacionado con el exceso de velocidad se encuentra aproximadamente uno de cada cinco accidentes de tráfico con víctimas.
Cuando se circula a velocidades elevadas, el conductor se ve afectado por lo que se conoce como el efecto túnel. Esto disminuye la capacidad de anticipación y propicia la manifestación de la fatiga, la agresividad y las distracciones.
El exceso de velocidad o una velocidad inapropiada tiene un impacto muy desfavorable en las habilidades de conducción, exponiéndote fácilmente a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de sufrir lesiones graves o incluso la muerte es considerablemente mayor en accidentes con velocidad excesiva en comparación con aquellos con velocidades más moderadas. Esto se aplica independientemente de si el exceso de velocidad fue la causa directa del accidente o no.
Si mantienes constantemente una velocidad excesiva o inapropiada, es solo cuestión de tiempo que acabes sufriendo un accidente o una sanción que acarree una pérdida total o parcial de puntos. Esto te llevará a tener que realizar cualquiera de los curso de concienciación destinados a aquellas personas que tienen que recuperar el permiso de circulación. En cambio, circular a una velocidad adecuada puede prevenir accidentes, y si estos llegan a ocurrir, es probable que sean menos graves. Con exceso de velocidad, cualquier accidente en el que te veas involucrado tendrá consecuencias mucho más severas que si hubieras mantenido una velocidad más moderada.
Efectos de conducir a velocidad inadecuada o excesiva
Incremento en la distancia de frenado:
El primer impacto de la velocidad en la conducción se refleja en el aumento de la distancia de frenado. A medida que aumentas la velocidad, el tiempo y el espacio necesarios para que tu vehículo se detenga por completo o reduzca la velocidad lo suficiente para evitar un accidente también aumentan.
Distancia de reacción
Desde el momento en que identificas una amenaza, como un niño que aparece inesperadamente en la vía, hasta que presionas el pedal del freno, transcurre un intervalo que denominamos tiempo de reacción. La distancia que cubres durante este lapso se conoce como distancia de reacción. Esta distancia se recorre invariablemente, sin importar la gama de vehículo que poseas o la seguridad de tu automóvil, o tu destreza al volante. Por esta razón, la velocidad excesiva siempre implica una mayor probabilidad de accidentes para todos.
Tu tiempo de reacción está sujeto a factores como tus reflejos, estado de ánimo, nivel de alerta, influencia del alcohol e incluso la temperatura dentro de tu vehículo, entre otros. Se considera común un tiempo de reacción de 0,75 segundos, durante los cuales recorrerás una distancia variable según la velocidad. Por ejemplo, a 50 km/h, recorrerás aproximadamente 10 metros antes de iniciar el frenado, mientras que a 120 km/h, la distancia de reacción se extendería a unos 25 metros.
Distancia de frenado
La distancia de frenado comprende el trayecto que un vehículo recorre desde el momento en que se pisa el pedal del freno hasta que se completa su detención. Principalmente determinada por la velocidad de circulación, esta distancia se ve también influenciada por diversos factores, tales como:
- La masa del vehículo, la carga que transporta y su distribución.
- El estado de los frenos, neumáticos y amortiguadores.
- La presencia y funcionamiento de sistemas electrónicos de asistencia al frenado.
- Las condiciones de la carretera, ya sea húmeda, seca, con pavimento liso o rugoso.
- Las condiciones ambientales, como la presencia de nieve o hielo.
La velocidad a la que se conduce afecta tanto a la distancia de reacción como a la de frenado, subrayando la importancia de mantener una velocidad adecuada para garantizar una conducción segura.
Efectos de la velocidad en el conductor
La velocidad ejerce varios efectos negativos, siendo uno de los más prominentes su influencia en el proceso de percepción visual del conductor. Genera el conocido «efecto túnel», reduciendo la capacidad de anticipación y propiciando la manifestación de fatiga, agresividad y distracciones.
A medida que la velocidad aumenta, la amplitud del campo visual útil disminuye, creando el mencionado «efecto túnel» que limita la percepción de peligros en los laterales de la carretera, especialmente crítico en intersecciones. Las imágenes laterales pasan tan rápidamente que el ojo no logra captarlas con claridad, focalizando la visión en el centro de la imagen.
En consecuencia, a mayor velocidad, se reduce la capacidad de observar y analizar el entorno (señales, peatones, otros vehículos, etc.), dificultando la reacción oportuna y segura. Por ejemplo, a 80 km/h, ya se experimenta una disminución del 35% en la eficacia visual. ¿Qué sucederá a 180 km/h?
El exceso de velocidad obstaculiza la capacidad de anticipación. Una velocidad adecuada permite detectar a tiempo las intenciones de otros usuarios, brindando el espacio necesario para reaccionar y evitar accidentes. En contraste, con exceso de velocidad, la percepción de situaciones de emergencia puede no ocurrir hasta que sea demasiado tarde.
Conducir a altas velocidades durante periodos prolongados acelera la aparición de fatiga y aumenta las probabilidades de distracción y comportamiento agresivo, comprometiendo significativamente la seguridad en la circulación.
Como habrás podido observar, una velocidad excesiva o inadecuada puede acarrear graves consecuencias. La menor de estas consecuencias sería la pérdida total o parcial de puntos. Esto te llevará a tener que recuperar el permiso de conducir. Si este es tu caso, no dudes en contactar con nuestra autoescuela para cursos para recuperar el carnet de conducir en Valencia.
Somos especialistas, tanto para cursos para recuperación parcial de puntos como para recuperación total.
Contáctanos y te informaremos sin compromiso sobre los próximos cursos de recuperación del carnet en Valencia